Vías de Ingreso
– Vía PSU- Prueba de Selección Universitaria
Código de la carrera de Agronomía |
|
14001 |
|
Ponderación NEM y PSU: |
|
Notas de enseñanza media | 10% |
Lenguaje y comunicación | 20% |
Matemáticas | 35% |
Optativa (1) | 15% |
Ranking | 20% |
Número de vacantes 2018 |
|
100 |
|
Puntajes en Admisión 2017 |
|
Primer seleccionado | 733,2 puntos |
Último seleccionado | 548,1 puntos |
Ingresos Complementarios
Esta vía contempla cupos especiales de ingreso para las carreras o programas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso dirigida a los alumnos de la promoción, egresados de establecimientos de enseñanza media el año 2016, que rinden las pruebas de selección para la admisión a las Universidades del Consejo de Rectores. Adicionalmente cuenta con una vía para egresados de la promoción inmediatamente anterior. A quienes se seleccione por esta vía, se les exigirá además como requisito para hacer efectiva su matrícula:
- Puntaje Promedio PSU (Prueba de Lenguaje y Comunicación, y de Matemáticas) mínimo de 500 puntos;
- Puntaje Ponderado de selección mínimo de 500 puntos; y
- Postular en primera preferencia a través del Proceso Nacional de Admisión a la carrera o programa en el que fue seleccionado en el Sistema de Ingresos Complementarios.
Los casos contemplados para postulantes de la promoción, sus características y disposiciones específicas son:
Postulantes destacados en los ámbitos de las humanidades, las ciencias y las artes: La condición de persona “destacada” en alguno de los ámbitos señalados podrá acreditarse por alguna de las siguientes formas:
a) Registrar un rendimiento escolar sobresaliente debiendo acreditar para ello un promedio general de notas de enseñanza media, igual o superior a 6,5 (seis coma cinco décimas) o tener un puntaje ranking mayor o igual a 700 puntos, teniendo además un promedio NEM mayor o igual a 6,3 (seis coma tres décimas).
b) Haberse hecho acreedor de reconocimientos por parte de instituciones nacionales o internacionales vinculadas al ámbito respectivo, situación que deberá ser acreditada mediante distinciones, certificaciones o premios. El postulante debe registrar, adicionalmente, un NEM de enseñanza media igual o superior a 6.0.
c) Egresar de programas educacionales para estudiantes con talento académico conforme estándares de destacado y registrar una permanencia mínima de tres años en estos programas. El postulante debe registrar, adicionalmente, un NEM de enseñanza media igual o superior a 6.0.
POSTULACIONES 2017 ALUMNOS DESTACADOS
Postulantes que hubieren aprobado las pruebas oficiales de carácter nacional para la admisión a instituciones de educación superior en otros países
Este caso está dirigido a quienes egresan este 2017 de planteles educacionales chilenos de enseñanza media que rindan y aprueben adicionalmente una prueba oficial, de carácter internacional, establecida para la admisión en universidades de otros países.
POSTULACIONES 2017 ALUMNOS CON PRUEBAS INTERNACIONALES
Postulantes Líderes o Emprendedores La condición de liderazgo o la capacidad de emprendimiento deberán acreditarse en el siguiente ámbito:
Haberse destacado en el diseño o implementación de proyectos, eventos o acciones que se hayan constituido en propuestas altamente creativas e innovadoras en ámbitos como el servicio a la comunidad, espíritu solidario, deporte y recreación e iniciativas empresariales entre otras, acciones todas que deberán evidenciar un muy significativo impacto en el medio y sustentabilidad en el tiempo.
En este caso el postulante deberá acreditar un promedio general de notas de enseñanza media igual o superior a 6.0 (seis como cero décimas) y deberá dar cuenta fundada de sus logros y de los beneficiarios de su gestión mediante certificados oficiales, publicaciones de prensa, escritos u otros documentos originales que sean representativos ante la autoridad universitaria de los hechos en que se funda su postulación.
POSTULACIONES 2017 ALUMNOS LÍDERES
Disposiciones Generales de los Ingresos Complementarios
- Por la vía de ingresos complementarios se podrá postular a un máximo de dos carreras o programas.
- Los documentos que sirvan de fundamento a estas postulaciones deberán tener la calidad de originales o presentarse debidamente legalizados.
- La Universidad exigirá, cuando lo estime pertinente, un examen especial u otro tipo de control o evaluación a los postulantes de cualquiera de los casos antes citados.
- La aceptación de un postulante a una carrera o programa de esta Universidad por esta vía de admisión, no será prorrogable.
- La Universidad se reserva el derecho de no completar el total de los cupos disponibles.
Para postular puedes presentar personalmente la documentación requerida o enviar a nombre de la Dirección de Difusión Corporativa – Avda. Brasil N° 2950, piso 1, Casa Central, Valparaíso.
Desde está página se pueden descargar los archivos con el formulario de inscripción y el detalle de la documentación que se debe entregar.
Sistema Especial de Admisión a Primer Año o Cursos Superiores
Período de postulación: Jueves 5 de octubre al viernes 3 de noviembre 2017
a) Que se encuentren en posesión de un título o de un grado conferido por una institución de educación superior. Esta vía contempla cupos limitados de ingreso en determinadas carreras para personas que estén en alguna de las siguientes situaciones:
b) Que acrediten estudios parciales en una carrera universitaria.
c) Que tengan la licencia de enseñanza media o su equivalente obtenida en el extranjero, o que habiendo obtenido su licencia de enseñanza media en Chile cuenten con parte de sus estudios medios en el extranjero.
d) Que perteneciendo a promociones anteriores destaquen en los ámbitos de las ciencias, las letras o las artes.
e) Que destaquen a nivel nacional o internacional en la práctica de un deporte de carácter federado de interés para la Universidad.
f) Que pertenezcan a la comunidad Rapa Nui, que hayan postulado en el proceso de admisión 2017 a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en primera preferencia y cuenten con un promedio PSU mayor o igual a 500 puntos.
g) Que sean alumnos de universidades o instituciones de educación superior con los que existan convenios de titulación múltiple en el marco de convenios interinstitucionales.
h) Que perteneciendo a promociones anteriores, que hayan rendido las Pruebas de Selección Universitaria en el período de admisión anterior y cuenten con un puntaje ponderado por sobre el corte de la carrera a la cual postulen.
Para mayor información ingresa al siguiente link